Esta basada en el efecto terapeutico del agua, la hipertermia emplea agua caliente mediante baños de inmersion para inducir una respuesta que estimula el sistema inmune en aquellos que no logran hacerlo por si mismos.
· La migracion de las celulas blancas desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos donde limpian las toxinas y ayudan al cuerpo a eliminar desechos.
· Mayor aporte de flujo de sangre a la célula, favoreciendo su oxigenacion y mayor cantidad de nutrientes, a través de este sencillo proceso favorece el correcto funcionamiento de la célula.
· Estos efectos favorecen la regeneración celular, por lo que los tejidos se reparan más rápido y mejor.
· Otro efecto a destacar es, sin lugar a dudas, la liberación de las endorfinas, la cual es responsable del prolongado efecto anestésico en caso de dolor.
· El incremento de la temperatura corporal durante el procedimiento terapeutico produce muchas respuestas fisiológicas. Los beneficios de la hipertermia son:
· Desintoxicación (libera toxinas almacenadas en el tejido graso)
· Incremento de la producción de anticuerpos e interferones (una sustancia proteica que previene la reproducción de virus)
· Alivio de los dolores musculares
· Incrementa la respuesta inmune
· Cáncer (aumenta la capacidad de las células de defensa e incrementa la producción de interleukina – 1)
· Estimulación del hipotálamo que controla la producción de neuroquímicos que están involucrados en el proceso del sueño, humor, presión sanguínea.
· Mejora la liberación de oxigeno y nutrientes a los tejidos blandos del cuerpo.
· Remueve las toxinas mejorando la circulación linfática
· Infección respiratorias superiores e inferiores
· Infecciones generales
· Infecciones del tracto urinario (cistitis)
· Hipertrofia prostática benigna, prostatitis.
La hipertermia no tiene efectos secundarios y puede ser aplicado en casi cada condicion previa evaluacion medica.
miércoles, 13 de enero de 2010
TROFOTERAPIA
Trofo significa alimentacion y terapia tratamiento, por lo tanto la trofoterapia es un sistema de tratamiento a traves de la seleccion de alimentos adecuados para cada sintoma y enfermedad.
Se utiliza para mantener, desintoxicar o restablecer la salud del organismo, garantizando una mejor calidad de vida con resultados duraderos.
El objetivo de la Trofoterapia es regular y recuperar las funciones organicas del ser humano sin producir efectos colaterales y lograr que el propio organismo tenga las condiciones de mantenerse saludable con el uso de alimentos naturales.
Nuestra salud depende en gran parte de nuestra alimentacion, por lo tanto "somos lo que comemos", todo lo que ingerimos y mas cuando se trata de alimentos que no son adecuados o deficientes en cuanto al aporte nutritivo tendran repercusiones negativas en nuestra salud, en la actualidad vemos un incremento en el numero de enfermedades cronicas como hipertension, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, gastritis, diabetes, diversos tipos de cancer entre otros, de ahi la importancia de la trofoterapia no solo para mantener la salud sino tambien para recuperarla.
Se utiliza para mantener, desintoxicar o restablecer la salud del organismo, garantizando una mejor calidad de vida con resultados duraderos.
El objetivo de la Trofoterapia es regular y recuperar las funciones organicas del ser humano sin producir efectos colaterales y lograr que el propio organismo tenga las condiciones de mantenerse saludable con el uso de alimentos naturales.
Nuestra salud depende en gran parte de nuestra alimentacion, por lo tanto "somos lo que comemos", todo lo que ingerimos y mas cuando se trata de alimentos que no son adecuados o deficientes en cuanto al aporte nutritivo tendran repercusiones negativas en nuestra salud, en la actualidad vemos un incremento en el numero de enfermedades cronicas como hipertension, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, gastritis, diabetes, diversos tipos de cancer entre otros, de ahi la importancia de la trofoterapia no solo para mantener la salud sino tambien para recuperarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)